1.Ser comunicativo
2.Ser negociador: exponer y defender sus ideas
3.Espíritu de equipo
4.Solidaridad: aceptar y asumir una decisión del grupo
5.Liderazgo: Influir y motivar a los demás consiguiendo implicarlos en la realización de proyectos
martes, 10 de noviembre de 2009
CUALIDADES DEL EMPRENDEDOR 3
Además, el empresario ha de contar con las siguientes habilidades:
1.Flexibilidad: Adaptarse a los cambios
2.Capacidad para asumir riesgo: Actuar con decisión ante situaciones difíciles
3.Saber compatibilizar los objetivos de la empresa con los objetivos personales
4.Saber rodearse de las personas adecuadas
5.Conocer el sector y la actividad especifica
1.Flexibilidad: Adaptarse a los cambios
2.Capacidad para asumir riesgo: Actuar con decisión ante situaciones difíciles
3.Saber compatibilizar los objetivos de la empresa con los objetivos personales
4.Saber rodearse de las personas adecuadas
5.Conocer el sector y la actividad especifica
CUALIDADES DEL EMPRENDEDOR 2
Confianza en uno mismo
Consiste en percibirse de forma positiva, conocer las aptitudes y capacidades propias y apostar por ellas.
Tenacidad
Dar prueba de constancia y tesón en aquello que se inicia, inscribir las propias acciones en la idea de perseverancia y de llegada a término.
Responsabilidad
Tendencia a cumplir la obligaciones contraidas consigo mismo y con el grupo.
Autodisciplina
El control de la propia conducta en particular de los impulsos y reacciones inmediatas.
Sentido crítico
Ser una persona realista y objetiva para poder valorar los pros y contras y saber los límites de la misma
Motivación del logro
Estar motivado hacia la consecución de la mestas profesionales propuestas no cejar en buscar el éxito del proyecto a pesar de los fracasos del riesgo que representa
Consiste en percibirse de forma positiva, conocer las aptitudes y capacidades propias y apostar por ellas.
Tenacidad
Dar prueba de constancia y tesón en aquello que se inicia, inscribir las propias acciones en la idea de perseverancia y de llegada a término.
Responsabilidad
Tendencia a cumplir la obligaciones contraidas consigo mismo y con el grupo.
Autodisciplina
El control de la propia conducta en particular de los impulsos y reacciones inmediatas.
Sentido crítico
Ser una persona realista y objetiva para poder valorar los pros y contras y saber los límites de la misma
Motivación del logro
Estar motivado hacia la consecución de la mestas profesionales propuestas no cejar en buscar el éxito del proyecto a pesar de los fracasos del riesgo que representa
viernes, 23 de octubre de 2009
CUALIDADES DEL EMPRENDEDOR
-Proactividad: no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.
-Iniciativa: hacer, lo que se debe de hacer, bien hecho; sin que nadie lo mande.
-Autonomía: expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas.
-Creatividad: pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
-Innovación: aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.
-Visión de futuro: Capacidad para visualizar las tendencias del medio de forma positiva y optimista, orientando la conducta hacia la consecución de metas.
-Iniciativa: hacer, lo que se debe de hacer, bien hecho; sin que nadie lo mande.
-Autonomía: expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas.
-Creatividad: pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
-Innovación: aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.
-Visión de futuro: Capacidad para visualizar las tendencias del medio de forma positiva y optimista, orientando la conducta hacia la consecución de metas.
martes, 13 de octubre de 2009
Emprendedores Michael Dell, Dell Computer.

Para Michael Dell todo parece fácil: sólo vende computadoras buenas y baratas, y las vende como pan caliente, directamente a las manos de sus clientes. Consistentemente lucrativa, Dell Computer se cotizó en US$ 47.4 billones el año pasado, mientras IBM vendió su compañía de computadoras, y los márgenes de ventas de las de Hewlett-Packard se colocaron debajo de un 1%. Además, en sólo 18 meses, la venta de la línea de impresoras de Dell ha alcanzado un tercio del mercado que hasta entonces era controlado por HP, la empresa líder.
Emprendedores Richard Branson.

Richard Branson, Virgin Group.
Cualquier cosa que este hombre este haciendo en cualquier momento nunca podrá ser irrelevante, ya que desde sus comienzos a la edad de 17 años como un estudiante de periodismo, y en la mitad de sus 20, con la firma de un contrato con Sex Pistols bajo su propio sello discográfico, Branson ha convertido a Virgin en un conglomerado de 350 compañías, muchas de las cuales aún son pequeñas, pero que al juntarse le representan un total de US$ 8 billones al año.
Cualquier cosa que este hombre este haciendo en cualquier momento nunca podrá ser irrelevante, ya que desde sus comienzos a la edad de 17 años como un estudiante de periodismo, y en la mitad de sus 20, con la firma de un contrato con Sex Pistols bajo su propio sello discográfico, Branson ha convertido a Virgin en un conglomerado de 350 compañías, muchas de las cuales aún son pequeñas, pero que al juntarse le representan un total de US$ 8 billones al año.
Emprendedores Martha Stewart

Martha Stewart, Martha Stewart Omnimedia.
Su reputación de ser una aguerrida administradora no impide que Martha Stewart acumule puntos extra, especialmente cuando se trata de saber cómo equilibrar la fortuna de sus compañías, decisión que también fue del mejor parecer para sus empleados, socios y compradores. La compañía de Stewart se anoto un hit al cortar con la CEO de la empresa ABC, Susan Lyne, mientras la fusión de Kmart y Sears le aportó una refrescante posición a la posibilidad de concretar una inteligente distribución para sus artículos de hogar.
Su reputación de ser una aguerrida administradora no impide que Martha Stewart acumule puntos extra, especialmente cuando se trata de saber cómo equilibrar la fortuna de sus compañías, decisión que también fue del mejor parecer para sus empleados, socios y compradores. La compañía de Stewart se anoto un hit al cortar con la CEO de la empresa ABC, Susan Lyne, mientras la fusión de Kmart y Sears le aportó una refrescante posición a la posibilidad de concretar una inteligente distribución para sus artículos de hogar.
Emprendedores Joseph Alois Schumpeter

Joseph Alois Schumpeter economista austriaco-americano, ministro de Finanzas de este país entre 1919 y 1920.
Emprendedores Henry Ford Litogot

Henry Ford Litogot (30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.
Emprendedor
Emprendedor: aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa.
viernes, 9 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)